En el transcurso de los siglos

1771 - 1722 - Siglo XVIII

1771-1775 : La construcción del ala Gabriel

Desde el final del reinado de Luís XIV se habían multiplicado las críticas para denunciar la falta de armonía entre las fachadas del palacio que dan a la ciudad. Todos los arquitectos del rey tenían en mente un "Gran proyecto" o "Gran intención" de reconstrucción. Así pues, al final de su reinado, Luís XV aceptó confiar al arquitecto Ange-Jacques Gabriel el proyecto de recomponer los edificios de los patios de mármol y reales. Este "Gran proyecto" proponía la construcción de un nuevo patio de edificios nuevos en forma de U con, al fondo del patio, una saledizo central coronado con una cúpula cuadrangular. Luís XV encargó en 1771 los planos entregados por Gabriel, que procedió a la demolición del ala derecha del patio Real, construida en 1662 y modificada en diversas ocasiones. Las obras duraron tres años y, después, el estado de las finanzas y el fallecimiento de Luís XV (en 1774) las interrumpieron, no persistiendo actualmente más que la elevación de la gran ala de piedra.

Corte de la parte central de Versalles (con la galería de los Espejos y la habitación de Luís (Plancha 490). XIV - Galería baja y vestíbulo sobre el patio de mármol) - Elevación de una de las fachadas de la parte central sobre el patio real - Elevación de la fachada del ala Norte sobre el patio real y su pabellón del extremo (actual ala Gabriel) - Elevación de la Capilla de Versalles / ARQUITECTURA FRANCESA - Tomo IV - 1756 - Editado por Charles-Louis JOMBERT en París. in-folio, Jacques-François Blondel (1705-1774), Versalles, palacios de Versalles y Trianón © RMN (Palacio de Versalles) / Gérard Blot

Corte de la parte central de Versalles